Título: La Casa
de los Espíritus
Autor: Isabel
Allende
Editorial:
DeBolsillo
Páginas: 456 pág.
Sinopsis:
La casa de los espíritus
narra la saga familiar de los Trueba, desde principios de siglo hasta
nuestra época. Magistralmente ambientada en algún lugar de América
Latina, la novela sigue paso a paso el dramático y extravagante
destino de unos personajes atrapados en un entorno sorprendente y
exótico. Esta obra situó a su autora en la cúspide de los
narradores latinoamericanos e inauguro una brillante trayectoria
literaria que con los años no ha dejado de acrecentar su prestigio.
Una novela de impecable pulso estilístico y aguda lucidez histórica
social.
Opinión :
“He vuelto y más lolein que nunca” -tan lolo no creo eso si- mucho tiempo sin escribir para esta humilde pyme llamada “Coleccionista de mil historias” alias el blog de reseñas, alias el blog. La vida universitaria, tantos trabajos, tantas lecturas para las clases y evaluaciones que vendrán -desde la próxima semana- me tienen algo alejado del mundo de la redacción en Word, ji. ¿Qué más les puedo contar? mmm, no sé la verdad, que he tenido mucho sueño, hambre y flojera, eso si las ganas de leer no se han visto afectadas obviamente. Si es que ya me han leído antes -lo dudo bastante- me gusta dedicar unas líneas a cómo llegué al libro, que percepción tenía de él antes de leerlo, y bueno, comencemos… Antes de entrar a clases segundo semestre, tuve un libro en mis manos que empecé a leer llamado “La Casa de los Espíritus”, me demoré aproximadamente un mes -así es, soy demasiado lento, me gusta disfrutar de la lectura, no sé ustedes-. Llegué a él porque siempre me ha interesado leer algo de la autora Isabel Allende -debo reconocer que leí diez páginas de uno de sus libros más actuales -no diré el nombre porque para qué, puede que lo termine leyendo igual jajaj- en unas vacaciones del pasado y cero, me pareció demasiado aburrido y complicado, no entendía mucho el lenguaje que empleaba- por lo que decidí entonces leer su primera obra publicada oficialmente -creo, no manejo la información, pero por lo que tengo entendido es así-. Tenía muchas expectativas respecto al libro, ya que también debo decir que vi una película de los noventa que relataba supuestamente la historia del libro -vi quince minutos- y me llamó mucho la atención, además que se trata de una escritora de mi querido Chile -shia-. Y eso no más, ahora iré de lleno con la reseña y/o/u opinión personal.
La historia transcurre en
un periodo de tiempo bastante prolongado, fácilmente podrían ser
setenta años -quizás más, no sé calcular muy bien- en un lugar
remoto de Latinoamérica -no se dice exactamente qué lugar, pero uno
puede sacar sus propias conclusiones, je-. Nos cuenta las vivencias
de Esteban Trueba un muchacho con una personalidad bastante imponente
-bien pesado el tipo la verdad, pero al final te encariñas igual de
él- que busca salir de la pobreza para unirse en el sagrado
matrimonio con su prometida, pero que por muchos -graves-
inconvenientes finalmente no lo hace, y termina casándose con Clara
-una chica bastante especial- y es primeramente en su vida
matrimonial -y previa de cada uno- lo que cuentan los primeros
capítulos, posteriormente llegan los niños al hogar a bendecirlo y
etc., pasando la historia a ellos y así, de generación en
generación. Juro que no tengo intención de decir detalles del
libro, estoy siendo lo menos spoileriado del mundo.
Ahora con mi evaluación
entre comillas del porqué recomiendo este libro. Primero porque la
historia es cautivadora, encantadora y muchas palabras terminadas en
“dora”, no acostumbro a leer historias de amor imposible o cosas
así -de amor en general- pero vale la pena, además que el contexto
social, cultural, político en el que se desarrolla es muy
interesante, entretenida e importante para que los personajes tomen
una u otra posición -me gusta escribir tres sinónimos- y es lo que
mueve finalmente las aventuras de los protagonistas, las clases
sociales, el abanderamiento por partidos políticos y mucho más.
También me agradó la gran variedad de personajes, todos teniendo
algo especial que los caracteriza mucho, teniendo un papel muy
importante -si lo llegan a leer, presten atención a unos personajes
que quizás pasan desapercibidos, pero que al final de la historia
tienen mucha incidencia-. Tercero, me gustó que fuera una historia
rápida, me gustó que fuera separada por capítulos -más ordenado
así jajaj-, me gustaba imaginar que ocurriría en la siguiente
página, lo bueno de la trama que deja muchos puntos en los que
puedes pensar que ocurrirá al siguiente, siendo totalmente
sorpresivo el desenlace -ajá, la pienso mucho parece-. Y por último
me gustó que mostrara una realidad bastante común -quizás no
tanto- en la que por esos años ocurría en un “lugar remoto de
Latinoamérica”.
Ahora lo que no me gustó
tanto, mmm puede ser que esperaba algo más en el final, una verdad
no dicha o algo así, que los momentos de tensión en la trama fueran
más largos, y sería, del resto quedé maravillado… Y eso sería
mi opinión, le doy ocho de diez jumbitos -para los noventeros
chilenos-, muy recomendable por si quieres leer algo de Isabel
Allende, además de ser su primera obra publicada -insisto en eso, si
es que no es así me lo dicen en los comentarios ji- podrás
comprender para dónde se dirigen sus trabajos -“dime de qué se
trata tu primer trabajo -libro- y te diré de que se tratan los
siguientes”, lo acabo de inventar y no aplica para nadie, filo-.
Así que eso, ¿qué otro libro me recomiendan de ella?, ¿qué otro
libro me recomiendan?, ¿qué es de sus vidas?, tantas preguntas y no
veo respuestas, espero sinceramente que lo lean, no se arrepentirán,
nos vemos en la próxima entrada, saludos, abrazos, nos leemos.
Escrito por Matías.
Social Plugin