TÃtulo Original: No Time To Die
Director: Cary Joji Fukunaga
Guión: Neal Purvis, Robert Wade, Cary Joji Fukunaga, & Phoebe Waller-Bridge, de una historia de Neal Purvis, Robert Wade, & Cary Joji Fukunaga
Elenco: Daniel Craig, Rami Malek, Léa Seydoux, Lashana Lynch, Ben Whishaw, Naomie Harries, Ralph Fiennes, Jeffrey Wright, Cristoph Waltz, David Dencik, Ana de Armas
Duración: 163 Minutos
Una de las primeras pelÃculas en ser retrasadas por la pandemia del Coronavirus fue la última entrega de 007 con Daniel Craig como James Bond: "Sin Tiempo Para Morir". Muchos consideraron este retraso como el último clavo en el ataúd para el cine durante el 2020, pero su estreno tras casi un año y medio es una señal de que estamos volviendo a la normalidad. Ahora mismo, esta pelÃcula logra despedir a Craig por todo lo alto, aunque no de manera perfecta.
Tras retirarse del servicio activo, James Bond vive una vida tranquila en Jamaica, donde es contactado por su viejo amigo Felix Leiter, quien le pide ayuda para encontrar y extraer a Valdo Obruchev, un cientÃfico trabajando en Heracles, una peligrosa arma biológica que puede acabar con millones de caer en las manos equivocadas. Además, Madeleine Swann, antigua amante de Bond, deberá hacer frente a su pasado en la forma de Lyutsifer Safin, cuyas ambiciones se relacionan con Heracles.
Soy un gran fan de las pelÃculas de 007, por lo que esperé esta pelÃcula con muchas ansias, y en gran parte valió la pena, porque casi todos los actores que han encarnado al agente antes han terminado sus épocas como el agente con la peor pelÃcula que han hecho (quizás con la excepción de Timothy Dalton). En el caso de Craig, esta pelÃcula se siente como una despedida digna y un retorno a una verdadera pelÃcula del agente secreto, con más acción, una amenaza clara desde el inicio, y tensión y emoción a cada minuto. Creo que esto es algo que no veÃa desde "Casino Royale", la primera pelÃcula de Craig, y se siente mucho más como algo especial para los fanáticos de la saga, ya que no tendrá largos momentos de personajes mirando al horizonte en silencio, ni tampoco una seriedad excesiva que arruina todo como en "Spectre".
Puede que esto sea porque Fukunaga es el primer director americano en una pelÃcula oficial del agente, y creo que es un fanático de la serie que tiene una mentalidad diferente para trabajar (históricamente, todos los directores de la saga han sido británicos), porque acá claramente hay un cariño por la saga distinto al que se ha visto hasta ahora. Gran parte de las tradiciones de la saga están presentes, incluyendo la toma de Bond desde el barril de un arma, como también un montaje introductorio de la pelÃcula con una canción compuesta para la ocasión. Este último en particular logra ser muy emotivo gracias a la canción titular interpretada por Billie Eilish, que me ha ido gustando cada vez un poco más.
La historia es buena, aunque quizás pudo ser un poco más corta y eliminar algunas partes para acortar su duración, ya que está peligrosamente cerca de las 3 horas, aunque al menos logra que hasta los personajes secundarios, como M o Q, tengan momentos para brillar a lo largo de la historia. Safin dista de ser un villano memorable, y se siente que Rami Malek podrÃa haber hecho mucho más si le hubieran dado más material para trabajar. Finalmente, la controversia de que ahora una mujer fuera 007 se resuelve sin problemas, y solo se vuelve un punto argumental menor que es zanjado con humor. Por cierto: por fin hay humor de nuevo en esta saga, y es gracias a Phoebe Waller-Bridge, comediante británica que fue reclutada especialmente para aportar con su humor al guion, y se nota. No esperen una comedia, pero sà esperen frases ingeniosas y dobles sentidos clásicos de la saga que se echaban mucho de menos.
Eso sÃ, hubo dos personajes de los que me habrÃa gustado ver más, que son Paloma (Ana de Armas) y Felix Leiter (Jeffrey Wright). Como dije, todos los personajes tienen su momento para brillar, pero ellos dos me dejaron queriendo ver más de lo que podÃan hacer, en especial Leiter, que es un punto clave para la historia. Por su parte, Paloma no aparece más de 5 minutos, pero realmente me gustó su personaje, y serÃa genial verla en una pelÃcula futura de la saga.
Lo que definitivamente me encantó fue la acción: toda la acción es clara, entretenida, no abusa de los cortes rápidos, está bien hecha, y es entretenida de ver. Muchas pelÃculas fallan en esto, y estoy contento de que no sea el caso. Además, tener a Hans Zimmer como compositor de la banda sonora es casi un sueño cumplido, ya que toda la música va como anillo al dedo a los personajes y a la historia, y ayuda a que esta sea una pelÃcula memorable en el canon de James Bond.
Ahora, creo que lo más importante es mencionar que esta pelÃcula cierra la historia iniciada con "Casino Royale", y lo hace de forma bastante buena. Quizás no lo hace con broche de oro, pero dirÃa que definitivamente con "broche de plata", ya que me quedaron algunas preguntas en el aire y el villano (que es el segundo personaje más importante de todas las pelÃculas del agente) no es memorable, aunque el cierre es sorprendentemente emotivo, y la pelÃcula muestra a un Bond más humano y vulnerable que antes, con la que fácilmente podrÃa ser la mejor actuación de Daniel Craig como el personaje, a la vez que Craig es quizás el mejor Bond desde Connery.
Una pelÃcula digna de 007 para despedir a una de las mejores encarnaciones del personaje en una historia con cariño por el personaje, aunque podrÃa haber sido un poco más corta y con un villano mejor.
Escrita por Mario.
Social Plugin